lunes, 29 de junio de 2009

Exámen Final














Retrato de nuestros otros, nuestros diferentes.
Podemos ver en estas imágenes las distintas actividades que realiza la gente con capacidades diferentes.Por que estoy convencida que no son discapacitados.... tan sólo vea esto y lo entenderá.

miércoles, 10 de junio de 2009

contaminación ambiental




En pleno paseo Bulnes, es posible percibir ese polvo café llamado smog el cual nos inunda por completo.

martes, 2 de junio de 2009

Pueblito de los Domínicos.

Entrada al Pueblo de artesanos "Los Domínicos". En este ambiente campestre existen 160 talleres de artesanos chilenos.
Hay que avanzar! Mientras se teje, se ofrecen diversos productos.


La pintura también tiene su lugar protagónico.

A su vez, la gente mayor tiene su espacio.

El artesano en pleno proceso de realización.

El artista y su obra a la espera del comprador.


La venta de flores y plantas es otro de los atractivos.



Todo el ambiente evoca al mundo rural.

martes, 26 de mayo de 2009

¿Donde comen los estudiantes en República?


Un local de comida rápida en República siempre va a tener bastante público, aunque sean las 5 de la tarde, los estudiantes con su mochilas cargadas irán a saciar el apetito de media tarde.

El restorán krishna "Abhay Charán" tiene una gran gama de productos vegetarianos , sanos y hechos a mano por quienes los atienden.Un poco de amor a cada comida es lo que los distinque de las cadenas de comida rápida.Lástima que no todos lo aprecien.

Al final, la comida chatarra y los estudiantes es algo que viene de la mano más por costumbre que por la escases de ofertas.

jueves, 21 de mayo de 2009

21 de mayo frente al Mercado Central

El 21 de mayo , fecha de la conmemoración del Combate Naval de Iquique es la instancia donde mucha gente se reune a ver la marcha que organizan las autoridades de Gobierno. En paralelo, en la Quinta Región la Presidenta hace la cuenta pública y anuncia nuevas medidas a implementar.




Señor , mejor aprendase las cosas!. No lo vayan a retar.


Hay de todo entre el público asistente. La mayoría estan atentos al folletín del 21 de Mayo.

La autoridad ante el pueblo.


Todos formados frente al monumento de Arturo Prat.

.
La niñita con traje de la armada, propio del 21 de mayo.



La marcha transcurre de manera ordenada aunque la muchacha está en otra.


Los comerciantes aprovechan esta festividad para vender productos tan chilenos como el pajarito de papel.

miércoles, 20 de mayo de 2009

Posibles portadores de gripe porcina

Tras ser derivados del Hospital del Tórax a la urgencia del Hospital Salvador, varias personas sospechosas de portar el virus se encuentran a la espera del resultado. Mientras tanto y para prevenir han decidido usar las famosas mascarillas de protección.

martes, 5 de mayo de 2009

contaminación


Esta ciudad tiene más autos de los necesarios.

Ni ahí con el basurero.

Demasiado papel. Demasiado ruido visual.
Las gruas y las construcciones que saturan y aplastan la naturaleza.

Rio mapocho y su color (nada más que decir).

miércoles, 29 de abril de 2009

virginia opazo


Dos mundo conviven, la gente dueñas de las bellas casas y quién trabaja para ellos.




La arquitectura blanca y los jardines muy bien cuidados. Un oasis en República.




Dentro de la pulcritud seudoaristocratica está la gente común y corriente.

lunes, 20 de abril de 2009

Fiesta de Cuasimodo - Colina

Fiesta de Cuasimodo
Por Constanza Miranda
Los cuasimodistas van galopando a gran velocidad. Deben cumplir con visitara todos los enfermos que se inscribieron.
El sacerdote cumple con llevarle la bendición a los enfermos y a los ancianos.



El acólito espera a la caravana que va a una pequeña misa, a su lado los campesinos. Dos icónos importantisimos de esta fiesta.

La caravana se acerca.



Los cuasimodistas son gente profundamente devota.




Todos participan en la fiesta usando los atuendos respetivos.


domingo, 29 de marzo de 2009


He elegido esta fotografía no por su gran calidad artística ni por que me parezca que quizá tiene un grano más fino que varias que he visto de esa época, menos la elegí (aunque debo confesar mi predilección) por ser un registro análogo sobre un momento social determinado.


Es cierto, hay un millón de fotografías que elegir, más en este mundo excesivamente virtualizado donde la lluvia de imágenes es impactante pero pocas tienen la capacidad de ser tan contenedoras en su simpleza.


Y eso para mi es aplaudible, por que uno al momento de fotografiar quiere lucir, en lo posible ciertas nociones estéticas que se poseen , ciertos paradigmas de vida en una imagen... pero aislar eso y poder absorber y expresar conceptualmente un momento / movimiento político es algo que no cualquier amante de la fotografía podría haber hecho.


Dejar en segundo plano una propuesta estética y lanzarse de lleno a hablar de política, de feminismo y de la lucha estudiantil es un esfuerzo llamativo, una tarea dura que debe ser reconocida.


Dar cuenta del lugar protagónico de las mujeres y los estudiantes que se hicieron cargo de realizar un cambio social fue su misión. El autor de la fotografía estaba presenciando la segunda revolución francesa, la misma que estaba pensando en como construir un mundo mejor en esta sociedad moderna.


Y en parte se hizo, pues se reconocieron algunos derechos de las mujeres, se democratizaron las relaciones sociales y se disminuyó el autoritarismo en las enseñanzas.


Por eso creo que aunque la fotografía carezca de una proporcion áurea perfecta - pues encuentro que en ciertos momentos se desbalancea , cargandose más a mi derecha - me parece que está todo lo que el fotoperiodismo puede esperar , es decir, un registro potente que hable por sí mismo y que abarque la mayor cantidad de cosas posibles que están sucediendo en el momento del clic.


La muchacha del primer plano muestra el ímpetu de la lucha. Su mano alzada con una bandera y con una impronta de seriedad da cuenta de la importancia del momento histórico. En los rostros de los jovenes se percibe fuerza, confianza en el poder que tenian para modificar a la sociedad, para poder participar de modo activo en las decisiones del país. No hay que dejar de considerar que el grupo está dándole la espalda a un símbolo de lo tradicional representado por la construcción versallesca que aparece atrás de la joven, y este simbolismo , muy potente, es un acierto para quién capto dicha fotografia pues acá cada uno de los elementos sirve para armar y comprender el discurso completo.


En un primer tiempo, la Fotografía parece sorprender, fotografía lo notable; pero muy pronto, por una reacción conocida, decreta notable lo que ella misma fotografía" Roland Barthes